viernes, 24 de noviembre de 2017

UNIDAD DEL PACIENTE

¿QUE ES?

La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario. Por lo tanto, el número de unidades del paciente será igual al número de camas que tenga el hospital.

La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en la organización y disposición de la unidad del paciente. Las medidas de la habitación depende del numero de camas.
Las dimensiones aproximadas son las siguientes:

  • Habitaciones individuales  (1 cama): 10m2
  • Habitaciones dobles (2 camas): 14m2
  • Habitaciones triples (3 camas): 18-20m2
La habitación debe disponer de espacio suficiente, de 1 a 1,20 metros, entre las camas , y entre la cama y la pared.
OBJETIVO
El objetivo principal de la unidad del paciente es que el de sienta cómodo respetando su intimidad y sus derechos, aislándolo de los otros pacientes a través de un biombo o en dado caso el paciente goza de una unidad solo para el.




MOBILIARIO, EQUIPO Y MATERIAL 

El mobiliario que debe formar parte de una habitación hospitalaria varía si se trata de unidades especiales (UCI, coronarias, diálisis, etc.) o de unidades de hospitalización general (medicina interna, cirugía general).
El mobiliario que forma parte de la unidad es el siguiente
Cama: Sirve para acoger al paciente, por lo que debe estar en perfectas condiciones de conservación y mantenimiento, para que este se sienta más cómodo. Debe estar provista con toda la ropa que sea necesaria.

Los accesorios de la cama son:

  • Colchón: Cubierto con una funda de material elástico, transpirable, impermeable al agua, hipo alérgico e ignifugo.
  • Almohada con funda.
  • Barandillas laterales.
  • Manivela para regular la altura y articular la cama.

    • Mesilla: Se sitúa junto a la cama, de forma que sea accesible, para que el paciente pueda coger cualquier objeto o utensilio que necesite.
    • Mesa de Cama:  Sirve para depositar sobre ella las bandejas de la comida. Por su especial diseño, permite regular su altura, adaptándola al paciente, de forma que pueda comer semi-incorporado y con mayor comodidad.
    • Silla o sillón:  Se sitúan junto al paciente, al lado contrario de la mesilla y cerca de la cabecera de la cama, para que pueda sentarse fácilmente sin necesidad de desplazarse.
    • Papelera o cubo: Se utiliza para recoger los desechos (basura, papeles, etc.) generados por el paciente (que no sean sanitarios ni biológicos). Lleva una bolsa de plástico en su interior para facilitar su recogida y limpieza.
    • Soporte de suero (tripie): Se utiliza como sistema de soporte para las bolsas de suero o de medicación.
    • Biombo. Se emplea para separar una cama de otra, es decir, cada unidad del paciente, dentro de una misma habitación. Su objetivo es mantener y preservar la intimidad de los pacientes.
  • EQUIPO Y MATERIAL

  • se debe proporcionar al paciente una serie de materiales o productos para la realización de las actividades diarias de higiene personal, alimentación y eliminación de excrementos, así como para facilitar la ejecución de los cuidados que necesite.
  • Material de uso habitual:
    •   Un vaso y una jarra
    •   Un cómodo y un orinal
    •   Camisón o bata
    •   Guantes
    •   Paquete de pañuelos desechables o gasas
    •   Termómetro
    •   Depresores linguales para inspección  bucofaríngea
    •    Ropa de cama.

  • Material de higiene personal:
    •   Jabón liquido (gel)
    •   Esponjas de un solo uso
    •   Peine
    •   Toallas
    •   Crema hidratante
    •   Papel Higiénico
    Otros materiales (en función de la patología del paciente):
    •   Arco de cama: Dispositivo para que la ropa de cama no este en contacto directo con el usuario.
    •   Equipos o dispositivos para la movilización o desplazamiento del paciente: Silla de ruedas, muletas o bastones, etc. 






ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE 

OBJETIVOS

  1. Mantener orden y limpieza en el servicio.
  2. Aumentar las medidas de comodidad y seguridad para el paciente y otros pacientes.

PRECAUCIONES

  1. Secar los objetos de metal para que no se oxiden.
  2. Dejar ventilar y secar la unidad durante un tiempo prudencial.
  3. Hacer la desinfección terminal según las técnicas usadas en el hospital cuando se trate de pacientes infecto-contagiosos.
  4. Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.

EQUIPO

1.    Bolsa roja
2.    Recipiente con solución de Hipoclorito
3.    Platón con agua
4.    Dos paños, uno para humedecer y otro para secar
5.    Escobillón de cerda
6.    Bolsa para desperdicios



DESINFECCION DIARIA

Es un proceso físico-químico que destruye la mayoría de, los microorganismos patógenos, y no patógenos, pero rara vez elimina las esporas. Por eso los objetos que se van a desinfectar se les debe evaluar previamente el nivel de desinfección que requieren para lograr destruir los microorganismos que contaminan los elementos, recuerde:

-  Siempre inicie de lo limpio a lo contaminado
-  De adentro hacia afuera
-  Uso de doble balde
- Desinfecte con hipoclorito a la concentración definida
-Realice la limpieza y desinfección de cada uno de los cubículos por separado.
- La desinfección incluye las zonas horizontales.
- Lave y desinfecte todos los días los recipientes primarios.



PARA MÁS INFORMACIÓN, LINK DE DESCARGA DE VIDEO








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

TÉCNICA DE LA EXPLORACIÓN FÍSICA

¿QUE ES LA EXPLORACIÓN FÍSICA? La  exploración física  o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico para obtener in...