¿QUE ES LA EXPLORACIÓN FÍSICA?
La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico para obtener información sobre el estado de salud de una persona. La ciencia encargada de su estudio se denomina Semiología clínica.
INSPECCIÓN
La inspección médica es el método de exploración física del paciente que se efectúa por medio de la vista.En términos médicos, "inspección" significa observar la persona o la parte del cuerpo. Es el primer paso en un examen físico.
- Detectar características físicas significativas del paciente.
- Observar y discriminar, de forma precisa, los hallazgos anormales en relación con la anatomía normal.

METODOLOGÍA
- Según la región a explorar:
- Local: inspección por segmentos del cuerpo humano.
- General: inspección de conformación, actitud, movimientos, marcha, etc.
- Según la forma en que se realiza:
- Directa: Simple o inmediata. Se efectúa mediante la vista.
- Indirecta: Instrumental, armada o indirecta.
- Simple: Cuando se realiza en superficies o estructuras accesibles al ojo examinador
- Armada: Cuando se usan instrumentos para exponer a la vista áreas internas o cavidades
- Según el grado de movilidad del paciente:
- Estática: o de reposo de un órgano o cuerpo
- Dinámica: mediante movimientos voluntarios e involuntarios.
Normas durante la inspección
- Buena iluminación
- El enfermo colocar lo más cómodamente posible, sin que eso estorbe la exploración física
- Inspección, primero en conjunto y después entrar en detalles
- En regiones homólogas, hacer comparación
- Cuidar de no herir el pudor del paciente
- La inspección debe realizarse con las zonas descubiertas, teniendo cuidado de cubrir las regiones ya exploradas, o que se van a explorar más adelante.
- El explorador se colocará en forma que su cuerpo no proyecte sombra sobre la región explorada, debe observar el campo de frente, su inspección será comparativa y simétrica.
PALPACIÓN
¿QUE ES?
Palpamiento, en especial el que se realiza como método exploratorio de diagnóstico médico sobre las partes externas del cuerpo o las cavidades accesibles. es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto. Es la técnica diagnóstica que utiliza el tacto de las partes externas del cuerpo o bien de la parte accesible de las cavidades. Palpar consiste en tocar algo con las manos para conocerlo mediante el sentido del tacto. Este acto proporciona información sobre forma, tamaño, temperatura, consistencia, superficie, humedad, sensibilidad y movilidad.
La palpación médica es algo más que el simple uso de las manos para tocar; «examinar» se puede definir como la investigación por medio de la inspección o de la manipulación, e incluso sugiere que se trata de un examen riguroso, una investigación o una exploración de fundamental importancia.
Metodología
- Según la forma en que se realiza:
- Directa o inmediata: por medio del tacto y presión.
- Indirecta: armada o instrumental mediante instrumentos que permitan explorar conductos o cavidades naturales o accidentales (sondas acanaladas, catéteres, estiletes, entre otras).
- Según el grado de presión:
- Superficial: con presión suave para obtener resultados táctiles finos (textura de piel, tamaño de ganglios linfáticos, entre otras).
- Profunda: con presión interna para producir depresión y así percibir órganos profundos.
- Unidigital o bidigital: para investigar puntos dolorosos, medir panículo adiposo, estudiar movilidad de piel y otros.
- Según el tipo de exploración:
- Tacto: mediante 1 o 2 dedos. Se utiliza para la exploración de cavidades rectal y vaginal.
- Manual sencilla o bimanual; en esta última se utilizan ambas manos, una para sentir, la cual se coloca contra el abdomen, y la otra contra la "mano activa" aplicando presión mediante las protuberancias blancas de la mano pasiva.
PERCUSIÓN
Es un método que consiste en dar golpecitos suaves en partes del cuerpo con los dedos, las manos o con pequeños instrumentos como parte de una exploración física. Se hace para determinar:
- El tamaño, la consistencia y los bordes de órganos corporales.
- La presencia o ausencia de líquido en áreas del cuerpo.
La percusión de una parte del cuerpo produce un sonido, como tocar un tambor. El sonido es una señal del tipo de tejido dentro del órgano o la parte del cuerpo.
- Los pulmones suenan huecos a la percusión porque están llenos de aire.
- Los huesos, las articulaciones y los órganos macizos como el hígado suenan sólidos.
- El abdomen suena como un órgano hueco lleno de aire, líquido o sólidos.
.
AUSCULTACIÓN
La auscultación por lo regular se lleva a cabo usando un instrumento llamado estetoscopio. Los proveedores de atención médica auscultan rutinariamente los pulmones, el corazón e intestinos de una persona para evaluar estas características de los sonidos:
- Frecuencia
- Intensidad
- Duración
- Cantidad
- Calidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario