domingo, 15 de octubre de 2017

ENFERMEDADES POR EL USO DE LA COMPUTADORA

“ARTRITIS POR EL USO EXCESIVO DEL MOUSE”
Una persona que trabaja con una computadora adelante necesita realizar por lo menos 180 clics por minuto con el mouse para redactar un documento o responder e-mails.
Cuando ese movimiento automatizado durante seis u ocho horas diarias se realiza sin las precauciones necesarias, produce lesiones y dolor en la mano, la muñeca y el antebrazo que van alterando las funciones normales de la mano.

"El nervio mediano es el responsable de la sensibilidad del pulgar y los dedos largos (excepto el meñique) y de la función de pinza con el pulgar.
el hábito de hacer clics sin un ángulo adecuado de la muñeca, con el antebrazo sin apoyo y un dispositivo pequeño, que no permita sujetarlo con toda la palma, hace que la mano quede en una posición forzada durante más tiempo que el indicado para evitar lesiones. Además, los malos hábitos pueden agravar lesiones o dolores previos.
"Cuando esa práctica es parte de la rutina laboral, aumentan notablemente las probabilidades de que se hinchen los tendones (flexores) de la mano y, entonces, el nervio mediano sufra esa presión", continúan los expertos de la AACM. Los síntomas van desde pequeños dolores que aparecen en distintos puntos del antebrazo, el codo y la muñeca al tipear o usar el mouse, o después de trabajar, y que generalmente no suelen despertar sospechas que justifiquen la consulta con un especialista, hasta un dolor más molesto en el antebrazo y la mano, o el adormecimiento de los dedos. 


CONSEJOS UTILES
Utilizar dispositivos con diseño ergonómico. Aunque son algo más costosos, su diseño y sus materiales permiten que la mano y la muñeca adopten posiciones más naturales. Esto previene dolores, molestias y lesiones.
Apoyar todo el antebrazo sobre el escritorio para utilizar el mouse. Esta postura reduce la presión sobre la mano.
Elegir el tamaño indicado del mouse. Los especialistas aconsejan el de tamaño grande, que permite "abrazarlo" con toda la mano, y con teclas laterales. Recomiendan evitar que los chicos usen dispositivos para adultos. 

LINK Y CÓDIGO QR PARA DESCARGAR INFORMACIÓN

 ARTRITIS POR EL USO EXCESIVO DE EL MOUSE: https://mega.nz/#!YPhiQSIb!UjNLsehX9lplmXw8D-oPQ_PQ2655nK5qKtazmhNOkjw


ESCOLIOSIS
La escoliosis es una desviación de la columna vertebral que origina una curva. La gravedad, el pronóstico y los síntomas dependerán de la magnitud de la curva, la edad de aparición, y la localización y características de la lesión.
La escoliosis se define habitualmente, de forma simplificada, como una desviación lateral de más de 10º de la columna vertebral. Un 5% de la población presenta curvas de 5° de desviación lateral, lo que se considera normal.
Es una desviación estructurada, es decir, hay alteraciones anatómicas en la columna que no se deben simplemente a un cambio en la postura y que no se pueden corregir voluntariamente por el paciente.
Hay que diferenciar la escoliosis de la actitud escoliótica, en ocasiones llamada escoliosis no estructurada, en la que sólo hay una desviación lateral de la columna y, además, no es fija, es decir, es corregible de forma voluntaria por el paciente o pasivamente por la persona que explora al paciente.
En general, la escoliosis no suele doler. Los motivos que llevan al paciente a una consulta médica pueden ser la presentación de un hombro más alto que otro, una escápula prominente y asimétrica, el relieve más acentuado de una de las mamas, la percepción de irregularidades o asimetrías en la ropa o la detección de curvaturas anómalas de la columna en las revisiones médicas de los colegios.

CAUSAS Y TIPOS DE ESCOLIOSIS.

Entre los principales tipos de escoliosis podemos encontrar:
·         Escoliosis idiopática: de causa desconocida. Es el tipo más numeroso, pues agrupa el 80% de los casos. La edad de máxima incidencia se sitúa entre 10 y 14 años. Es más frecuente en mujeres (80%) que en varones (20%). Su incidencia es mayor en la raza blanca (6%) que en la negra (2%). Se clasifica en:
o    Infantil si se diagnostica antes de los 3 años de edad
o    Juvenil, si el diagnostica en niños de entre 4 y 10 años
o    Adolescente si se diagnostica en mayores de 10 años.
·         Escoliosis congénita: secundarias a malformaciones de la columna por un desarrollo inadecuado de las vértebras antes del nacimiento.
·         Escoliosis neuromuscular: asociada a una amplia variedad de enfermedades neurológicas o musculares incluyendo parálisis cerebral, mielomeningocele, atrofia muscular espinal, distrofias musculares, etcétera. 
·         Escoliosis por otras causas: traumatismos, tumores, infecciones óseas, neurofibromatosis, enfermedades del tejido conectivo…
La escoliosis también se puede clasificar por su localización según afecte la columna cervical, cervicodorsal, dorsal, dorsolumbar, o lumbar.
Por su lateralidad, la escoliosis puede ser derecha o izquierda según la convexidad de la curva.
Finalmente, la escoliosis puede tener una sola curva principal o una doble curva principal.
TRATAMIENTO.
En las decisiones terapéuticas para las deformidades vertebrales, se consideran varios factores: edad del paciente, gravedad y localización de la curva, etiología (causas) de la misma, y presencia de otras patologías asociadas. Los objetivos básicos del tratamiento de la escoliosis son:
·        
El control de la progresión hasta la madurez esquelética, en la que esta se detiene o limita considerablemente.

·         La corrección de la deformidad existente.
·  La evitación de las consecuencias locales o generales de la deformidad.

Curvas leves: Tratamiento mediante fisioterapia y natación. La colocación de un corsé es una indicación que hay que valorar en cada caso concreto.

Curvas moderadas: El tratamiento puede inclinarse hacia la cirugía, o bien hacía la prescripción de un corsé de Milwaukee.

Curvas graves: Requieren artrodesis (fijación quirúrgica de una articulación).


Tratamiento quirúrgico de la escoliosis

Este tipo de tratamiento permite:
·         Frenar la evolución de la curva.
·         Corregirla en proporción variable, dependiendo de diversas características de la misma.
·   Mantener en el tiempo la corrección obtenida, evitando así las repercusiones tardías de la deformidad.
Para alcanzar estos objetivos debidamente, la técnica quirúrgica empleada es compleja, sangrante, prolongada, y no exenta de riesgos, aunque los procedimientos actuales ofrecen resultados muy satisfactorios. La base del tratamiento es la obtención de una sólida artrodesis vertebral de los segmentos afectados, al menos en la posición de mayor corrección posible.
LINK Y CÓDIGO QR PARA DESCARGAR INFORMACIÓN

SINDROME DE FATIGA VISUAL- CORPORAL POR COMPUTADORA (SFVC)
Con el dramático incremento en el número de computadoras en oficinas y hogares, las quejas de fatiga e incomodidad ocular son más frecuentes. Los estudios han establecido que los monitores de las computadoras emiten radiaciones ionizantes, como rayos-x, y radiación no ionizante, como los rayos ultravioletas e infrarrojos.

Síntomas:
Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente.
  • Enrojecimiento
  • Ardor
  • Sensación de cuerpo extraño (arena en los ojos)
  • Fatiga
  • Resequedad
  • Dificultad de enfoque
  • Visión borrosa y/o doble
  • Alteración en la percepción de colores
  • Lagrimeo
  • Malestar con el uso de lentes de contacto
  • Dolor de cabeza, cuello, hombros y espalda
  • CAUSA ESE SINDROME
  • El SFVC en parte es causado por el monitor de la computadora, y por varias condiciones en el entorno del usuario de la computadora, tales como:
    •           Prolongado número de horas frente al monitor
    •           Distancia constante
    •           Disminución en la frecuencia del parpadeo
    •           Mala iluminación en el área de trabajo
    •           Colocación del computador en muebles inadecuados
    •           Posición y distancia corporal incorrecta frente al monitor y teclado
    •           Problema ocular preexistente (alergias, ojo seco, etc.)
  • Uso de lentes con poder inadecuado o prescripción vencida
  • Lectura de caracteres pequeños en el monitor
  • Reflejo en la pantalla de la computadora por iluminación incorrecta luz de ventanas, lámparas, etc.

¿COMO PODEMOS EVITAR ESE SINDROME?
Este síndrome no dañará permanentemente la visión o causará una perdida visual. Sin embargo, puede ser muy molesto y conducir a perdida en la productividad. Todo aquel que utiliza una computadora debe tomar las siguientes medidas.
        1.-Examen oftalmológico:Este será siempre el mejor punto de partida. Hágase examinar por un Oftalmólogo anualmente, el descartará la necesidad de gafas o la presencia de enfermedades oculares y será quien mejor le recomiende qué medidas adoptar.
2.- Ajuste su equipo: Coloque su monitor a una distancia confortable de 20-25 pulgadas de sus ojos.
· Posicione su monitor a una altura adecuada, justamente bajo el nivel de sus ojos.
·   Utilice lentes diseñados para uso en computadoras, especialmente si usa bifocales.
·    Mantenga limpios su monitor y pantalla protectora.
·  Ajuste la brillantez de su monitor a una intensidad confortable de sus ojos.
· Utilice un buen monitor, usualmente los que tienen mayor resolución son mejores.
·  Ajuste el control de contraste de los caracteres del monitor y la pantalla de fondo para que las letras sean fácilmente leídas.
3.- Condiciones de iluminación y reducción de reflejos:
-. Utilice fuentes de luz ubicadas a su espalda o sobre sus hombros.
      -. Posicione su monitor perpendicular a las ventanas u otras fuentes de luz.
-.  Utilice pantalla (vidrio o plástico) con filtros protectores, montada sobre el monitor de su computadora. Busque de preferencia aquellas con protección antirreflejo y con polo tierra.
4. Descanse sus ojos periódicamente y evite resequedad:
  • ¡Parpadee! El promedio normal de parpadeo es de aproximadamente 12 veces por minuto. Cuando una persona está concentrada en la lectura, se reduce de 4 a 5 veces por minuto. A menor frecuencia de parpadeo, mayores son las posibilidades de experimentar síntomas de resequedad ocular.
  • Coloque un recordatorio llamativo (memo) adherido a una de las esquinas de su monitor para que no olvide que debe parpadear y descansar sus ojos periódicamente ciérrelos al menos 20 segundos cada 30 minutos).
  • Puede utilizar lubricantes oculares (lagrimas artificiales) para ayudarle a prevenir o aliviar los síntomas de resequedad (particularmente si es usuario de lentes de contacto), téngalas a mano cerca de su computadora.

SINDROME DE FATIGA VISUAL-CORPORAL POR COMPUTADORA (SFVC):

LINK Y CÓDIGO QR PARA DESCARGAR INFORMACIÓN

Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano es una afección bastante común, que afecta aproximadamente de 1 a 5% de la población.
El síndrome del túnel carpiano, también llamado síndrome del túnel del carpo es una enfermedad causada por la compresión del nervio mediano, responsable de la inervación de la región externa de la mano.
En este texto vamos a explicar que estructura anatómica es el túnel carpiano, como surge la compresión del nervio mediano y cuáles los síntomas y tratamientos para esta enfermedad.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El túnel carpiano es una especie de túnel o canal en la región del puño con el diámetro aproximado de un dedo pulgar. Su piso son los huesos del puño y su techo es el ligamento carpiano transverso. Dentro del túnel carpiano pasan los 9 tendones responsables de los movimientos de los dedos y el nervio mediano, responsable de la inervación de la parte externa de las manos, como se muestra en la imagen abajo. Cualquier cambio que produzca una disminución del espacio dentro del túnel carpiano puede causar compresión del nervio mediano, causando los síntomas típicos del síndrome del túnel carpiano. La mayoría de las veces esta compresión del nervio mediano se produce por la inflamación y la hinchazón de las estructuras dentro del túnel del carpo, como los tendones. Acumulación de sustancias, tales como proteínas o sangre, también causa aumento de la presión dentro del túnel.




Factores de riesgo para el síndrome del túnel carpiano
Conocemos varios factores de riesgo para el síndrome, pero en muchos casos hemos podido identificar la causa exacta. Sabemos que trabajos que requieren movimientos repetitivos que inducen flexiones y/o extensiones prolongadas o que impongan presión sobre las manos y los puños, aumentan el riesgo de inflamación de tendones, favoreciendo el pinzamiento del nervio mediano.
contrario a lo que creen, trabajar con la computadora durante varias horas no parece estar asociado con un mayor riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano. Los trabajos hasta la presente fecha muestran que el riesgo para los que usan computadoras durante hasta 7 horas al día no es mayor que la población en general.
Síntomas del síndrome del túnel carpiano
Cómo el síndrome del túnel carpiano es causado por la compresión y el sufrimiento del nervio mediano, sus síntomas clásicos son dolor y parestesias (hormigueo y pérdida de sensibilidad) ubicados en la región de la mano inervada por este nervio.
Diagnóstico del síndrome del túnel carpiano
El diagnóstico es generalmente clínico, pudiendo ser comprobado por la electroneuromiografía, un examen que sirve para evaluar la conducción nerviosa y la respuesta de los músculos.
Dos pruebas físicas sencillas ayudan en el diagnóstico en virtud de desencadenar el dolor típico del síndrome del túnel carpiano:
·         La maniobra de
·         Phalen consiste en la flexión máxima de los puños realizada con el dorso de las manos, encostado uno en el otro, como en la foto a continuación.
·         La prueba de Tinel consiste en la percusión del nervio mediano en el túnel carpiano.
Tratamiento del síndrome del túnel carpiano
En casos leves el descanso del puño asociado a la inmovilización con férula y hielo local pueden ser suficientes para reducir el edema y aliviar los síntomas. Pueden ser utilizados antiinflamatorios para aliviar el dolor a pesar del uso en esta enfermedad ser controvertido, ya que existen dudas sobre su eficacia.
La inyección de corticoides en el local es una buena opción en los casos moderados (Lee: Prednisona y Glucocorticoides – Para Que Se Toma y Efectos Secundarios).
Si existen causas identificables, tales como el hipotiroidismo o la artritis reumatoide, el tratamiento de estas enfermedades ayuda a mejorar la compresión en el túnel.
La cirugía para el síndrome del túnel carpiano está indicada en casos moderados/graves que no mejoran con el tratamiento clínico. El procedimiento pretende descomprimir el túnel y liberar el nervio mediano a través de un corte del ligamento carpiano transverso, que se puede hacer por endoscopia o cirugía tradicional.

LINK Y CÓDIGO QR PARA DESCARGAR INFORMACIÓN
Síndrome del túnel carpiano:


lunes, 9 de octubre de 2017






TABLAS DE AYUDA PARA ENFERMERÍA

 ( EXCEL) 


INDICE DE GLUCOSA
Estas tablas (indice de masa corporal,embarazo en la adolescencia y glucosa)contienen datos básicos de enfermería,  las cuales hacen el trabajo diario mas fácil, ahorran tiempo y dan un resultado correcto. Esperando que  la gente y personal de enfermería pueda utilizarlo de manera correcta y eficaz,  proporcionamos en este blog las tablas ya mencionadas las cuales podrán descargar.
IMC
EMBARAZO

TABLA DE EMBARAZO: esta tabla mide las edades de las adolescentes embarazadas y medir el riesgo que hay de mortalidad, si tiene posibilidades de que su embarazo sea pos-termino o pre-termino.


si lo desea puede descargar las tabla de embarazos en la adolescencia a través de este link o bien del código QR.

https://mega.nz/#!gDQ1gDwY!00BShffepCifpxJBwDY- J46oqkY3XkYooHoXfxS69Xs




OBESIDAD Y DESNUTRICIÓN: esta tabla pretende ayudar a los profesionales de enfermería a determinar de manera correcta si el paciente tiene obesidad o desnutrición de acuerdo a su peso .



El siguiente link y código QR  permiten al visitante del blog descargar la tabla.

https://mega.nz/#!QDATQB4Z!gWNqdtN5PxqJRxcX6i4LYpzTTvo5hSwv2kQhXDvZpuw
     


GLUCOSA: esta tabla sirve para medir los niveles de glucosa en la sangre y dependiendo de la cantidad en la tabla aparecerá si el paciente tiene hipoglucemia, hipoglucemia o si estan normales los niveles de glucosa en la sangre, 


el siguiente lik y el codigo QR sirven para descargar la tabla de GLUCOSA

 https://mega.nz/#!RW5QRTYL!4jWF_DvU5CNkZ6-lbHnW2Tmd4IsBzRgtM1wVMpzbEME

¡estas tablas están en la nube de MEGA los liks te llevaran hay!
Resultado de imagen para mega

-la cuenta de mega sirve para subir tus documentos a la nube y poder acceder a ellos desde tu teléfono celular sin tener la necesidad de cargar una laptop a todos lados es una herramienta eficaz y fácil de usar-
Resultado de imagen para cuenta de mega 

¿como utilizar los códigos QR?
Resultado de imagen para como utilizar codigos qr

-para utilizar los códigos QR debes de tener en tu celular una aplicación con la cual puedas leer los códigos
Resultado de imagen para aplicaciones para codigos qr 
- ya que tienes la aplicación solo debes de capturar el código y si este funciona correctamente te enviara en automático a la pagina que contiene.

                      ¿como utilizar un link?

                                           


-los lik contienes direcciones web y sirven para ingresar de manera mas fácil y sencilla a una pagina. solo debes dar click sobre el link y este te enviara directo a la pagina deseada.

Resultado de imagen para link de paginas web


Entrada destacada

TÉCNICA DE LA EXPLORACIÓN FÍSICA

¿QUE ES LA EXPLORACIÓN FÍSICA? La  exploración física  o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico para obtener in...